Vertical City: en busca de la ciudad sostenible perfecta

Si ahora mismo las viviendas más futuristas nos parecen alucinantes…¿cómo no será el futuro cercano? ¿Cómo serán nuestras ciudades en el 2050?

Parece un futuro muy lejano, pero sin embargo está a la vuelta de la esquina. Un grupo de arquitectos representantes del estudio de arquitectura italiano Luca Cursi, ha presentado un proyecto de ciudad vertical, totalmente sostenible, y emplazada en el fondo marino.

Este proyecto dista mucho de las ideas de ciudades verticales como las que presentaban películas como “Blade Runner” o “Minority Report”, que se debatían entre un realismo futurista y una visión distópica.

The Link: la ciudad vertical que es mucho más que un rascacielos

En Vertical City podrán vivir 25.000 personas y se incorporarán al proyecto una serie de recursos energéticos renovables, como el viento, las turbinas hidráulicas y los paneles solares, siguiendo una política de cero residuos.

Además, la ciudad incluye soluciones de almacenamiento de energía, sistema de desalinización de agua y producción integrada de alimentos y agricultura que fomentan un estilo de vida más saludable y sostenible.

¿Viajamos al futuro?

El rascacielos moderno es un elemento compacto y vertical que en la mayoría de los casos no guarda armonía con su entorno pero, en este proyecto de ciudad vertical de Luca Curci, se adaptan tecnologías sostenibles a un bloque de pisos de alta densidad de población y energía cero.

En lugar de una unidad autónoma aislada del entorno natural, como sería el caso de un rascacielos moderno, la estructura se abre con enormes vacíos hexagonales que atraen luz solar, lluvia y todo lo que la madre naturaleza tiene bajo la manga.

La idea es que sus residentes tengan acceso a un estilo de vida más saludable, y también a repensar la relación entre la sociedad y la naturaleza. La estructura del edificio se basa en un elemento prefabricado estructural modular, que es repetible tanto horizontal como verticalmente.

La forma singular del elemento estructural crea una red tridimensional que sostiene cada piso. La estructura está rodeada por una membrana de vidrios fotovoltaicos que proporcionan electricidad a todo el edificio y lo hacen independiente de la energía, proporcionando más energía también para los edificios en tierra firme.

El edificio está completamente perforado para permitir la circulación del aire y la luz en cada nivel, albergando áreas verdes y jardines verticales, que se reparten por toda la torre, mientras que las áreas sociales están pensadas para la vida comunitaria.

Vertical City por dentro.

Consta de 10 capas modulares superpuestas. Alcanza la altura de 750 metros, 180 pisos, con un volumen total de 3.750.000 metros cúbicos y con capacidad para albergar hasta 25.000 personas. A esto se le suma una zona verde de más de 200.000 metros cuadrados, incluida la plaza del jardín público en la parte superior del edificio.

La agricultura se integrará con el espacio social y permitirá a las comunidades proporcionar sus propios alimentos y ser autosuficientes. Las residencias tienen diferentes tamaños y formas para cada piso, e incluyen apartamentos, dúplex y villas.

El edificio se asienta en el fondo del mar, con una serie de pisos submarinos que albergan áreas de estacionamiento y técnicas, instalaciones como spas, centros de mediación y gimnasio y habitaciones de hoteles de lujo con vista submarina. Es posible llegar a Vertical City por agua, por tierra o por aire.

Nada queda librado al azar en esta ciudad vertical del futuro. Por eso, la conexión con tierra firme se hace posible a través de un puente semisumergido para peatones y transportes públicos, que conectan la tierra con parte inferior bajo el agua.

Ojalá Vertical City sea un proyecto sostenible y accesible para todos y que no caiga en la tentación de emular algunas historias de ciencia ficción. Esas donde las diferentes alturas de las ciudades verticales, servían para acrecentar aún más la diferencias entre clases sociales.

Después de todo, cualquier parecido con la realidad, “NO” es simple coincidencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *